miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué esconde la Luna?

En septiembre de este año, oficialmente informaron que se había encontrado agua en Marte. A partir de estos descubrimientos, se creó la hipótesis de que podía haber agua en otros planetas y, se retomaron algunas investigaciones que se habían dejado en el pasado que consistían en explorar la Luna para encontrar agua en ella.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos están planeando una misión al único satélite natural del Planeta Tierra para explorar su cara polar sur, donde esperan conseguir agua.


El proyecto se encuentra en las primeras etapas, específicamente en la fase 7 o de desarrollo técnico, según el astrónomo James Carpenter. Luna 27, nombre de la misión, está prevista para el 2020 y esperan encontrar hielo y/o agua en la región polar sur, ya que allí no llega la luz del Sol y no han podido investigarla desde la Tierra.

miércoles, 14 de octubre de 2015

El agua también es algo bello

El agua, que es el recurso más valioso que tenemos, debemos cuidarlo y alrededor de todo el mundo poseemos grandes reservas naturales. Entre las montañas y las selvas, podemos encontrar saltos impresionantes como lo son Olo'upena en Hawaii y las Cataratas las Tres Hermanas ubicadas en Perú; sin embargo, las más altas entre todos los países y continentes, son el Salto Ángel y el Salto del Tugela.

El salto más alto de todo el mundo y finalista en la selección de las siete (7) maravillas del mundo, es el Salto Ángel ubicado en el Parque Nacional Canaima, estado Bolívar, Venezuela. Tiene una altura de novecientos setenta y nueve (979) metros de altura generada desde el Pico Auyantepuy. El lugar donde se encuentra esta belleza natural es un espacio protegido porque fue decretado Parque Nacional y además, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Salto Ángel


miércoles, 7 de octubre de 2015

¿Habrá vida fuera del planeta Tierra?

Siempre se pensó que la Tierra era el único planeta habitable en el espacio, pero ahora esto se puso en interrogación ya que hay un nuevo descubrimiento, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) anunció que hallaron agua líquida en Marte.

En el pasado se creía que el planeta rojo era muy seco y árido pero con las pruebas que los científicos han recolectado, se ha podido demostrar lo contrario. La hipótesis que mantienen es que antiguas erupciones volcánicas podrían haber llenado a Marte de agua, creando verdaderos océanos en su superficie con una nueva posibilidad de vida. Esto hace creer que las regiones en las que erupcionaron los volcanes serán más prometedoras a la hora de buscar vida en el planeta.

Cuando comenzaron a realizar las investigaciones, la NASA encontró agua al analizar los meteoritos que llegaron a la Tierra expulsados de Marte por impactos de asteroides. Como han informado, estas rocas tienen minerales dentro de ellas en las que el vital líquido es un componente de sus estructuras cristalinas.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Un vaso lleno de agua de mar

¿Nunca te ha faltado el agua potable? ¿Has pensado en todas las personas que quisieran un vaso de agua y no pueden? Si la respuesta es no, aquí te haremos ver estas preguntas de una manera distinta.

Muchas personas alrededor de todo el mundo no tienen acceso al agua potable, ya sea porque viven en alguna situación muy pobre o el lugar en donde habitan no tiene las condiciones para conseguirla fácilmente. Ahora, hay una forma rápida para que el agua potable sea asequible a todos, gracias a unos científicos de la Universidad de Alejandría.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Descubre el invento del hidrogel



¿Qué es un invento? La respuesta a esta interrogante es muy simple, es crear, hallar o descubrir algo nuevo o desconocido. Es necesario mencionar que a la hora de realizar una invención pueden basarse en ideas previas o bien en objetos ya existentes, como el agua.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Cloración Salina




            En algún momento de tu vida tuviste que haber pasado por un detector de metales, este instrumento funciona mediante una serie de impulsos electromagnéticos que se encargan de identificar los objetos. Este proceso es muy parecido al que se realiza con la cloración salina, en el cual se le añade al agua cloruro sódico, que no es otra cosa que sal común,  y se hace pasar el líquido por un aparato eléctrico con dos láminas de titanio que hacen el trabajo de electrodos. Luego del contacto de la sal con el metal, la primera se convierte en un purificador y desinfectante activo para tu piscina que se encargará de eliminar los hongos y bacterias que puedan encontrarse allí; lo curioso de este proceso es que la sal vuelve a su estado natural y el ciclo a repetirse de manera indefinida.

           

miércoles, 9 de septiembre de 2015

En el mundo existen personas alérgicas al agua... descubre si tú eres una de ellas.



     El mundo está en un constante cambio y cada día son más los avances de la medicina, pero también aparecen algunas enfermedades que no tienen un fácil diagnóstico o un tratamiento determinado por lo extrañas que resultan ser, ejemplo de ello son: el síndrome de la mano extraña, la micropsia, fibrodisplasia osificante progresiva o la urticaria acuagénica, que en palabras más sencillas, es la alergia al agua.